A la hora de ser eficaces enviando emails y destacar en la bandeja de entrada existen diversas herramientas que te pueden ayudar como los vídeos o GIF animados. Hoy hablaremos de una tendencia nueva para tu estrategia de marketing automation / email marketing, que puede ayudarte a optimizar tus mensajes y a mejorar la interacción con tu público. Se trata del protocolo de Google AMP (Accelerated Mobile Pages) del cual os contamos ejemplos, sus beneficios e inconvenientes.
¿Qué es AMP?
AMP comenzó como una manera de facilitar la creación de páginas que se cargan extremadamente rápido, fácil y de forma intuitiva; un gran beneficio especialmente en el mundo móvil. El siguiente paso en la evolución de AMP era extenderse al correo electrónico.
El formato de email AMP proporciona un subconjunto de componentes de AMP para usar en los mensajes, que permite interactuar dinámicamente con el contenido incluido en los propios emails sin necesidad de hacer clic para acceder a una landing.
5 Ejemplos prácticos de uso de AMP
- Recolectando comentarios: puedes construir y configurar formularios abiertos de forma sencilla para que el usuario responda en el propio correo.
- Realización de cuestionarios: al igual que el anterior, dar facilidad de responder sin salir del correo convierte al protocolo AMP en una herramienta muy práctica.
- Selección de artículos: permite a los clientes seleccionar artículos en los correos electrónicos antes de acceder a tu e-commerce. Seleccionar es la palabra clave, el componente se llama AMP selector.
- Imitación de chats: se puede usar para llamar la atención de los clientes en descuentos o promociones, o para invitarles a un próximo evento.
- Utilizar la gamificación: es una buena forma de regalar descuentos, como por ejemplo con el juego de la rueda de la fortuna, ofreciendo una gama de descuentos.
5 Beneficios principales de AMP:
- Permite diseñar componentes interactivos como formularios, carruseles de imágenes… así como personalizar el contenido en función de la localización del usuario.
- La información contenida en el email se puede actualizar en tiempo real.
- Con AMP pueden crearse emails más atractivos y sobre los que se pueden realizar más acciones y aumentar el CTR.
- Los usuarios pueden realizar acciones de forma rápida desde el mismo cuerpo del mensaje, como comprar una entrada, reservar un vuelo o rellenar un formulario.
- Cuando envíes un correo electrónico, la versión de AMP aparecerá en el correo electrónico que admite AMP, y usará la versión HTML para cualquier otro que no sea compatible con AMP. La versión de AMP no afectará a las versiones HTML del correo electrónico.
5 Inconvenientes más relevantes de AMP
- Solo Gmail permite interpretar mensajes en formato AMP, que actualmente suponen aproximadamente el 60% de los usuarios B2C.
- AMP es un nuevo lenguaje a aprender y que implica cumplir ciertos prerrequisitos de seguridad para poder utilizarlo.
- Deben incorporarse nuevas métricas para evaluar el rendimiento de nuestros envíos, ya que el usuario puede realizar multitud de acciones no controladas hasta ahora.
- Muy pocos navegadores web son compatibles con AMP. Actualmente solo ciertas versiones de Chrome, Firefox, Opera y Safari lo interpretan.
- Posible resistencia al cambio del público más mayor, al ser un tipo de correo interactivo.
Es normal encontrar estos inconvenientes debido al uso relativamente reciente del protocolo AMP para emails.
Es así como utilizando AMP de Google junto a las demás herramientas ya existentes, puedes disminuir el número de pasos que un cliente necesita tomar para alcanzar el objetivo deseado mientras dinamizas tus emails y los vuelves más atractivos, interactivos y personalizados.
Si quieres más información sobre cómo sacar más rendimiento a tus emails, haz clic aquí!