Si eres un emprendedor o pequeño negocio que te has lanzado a la venta online, te damos unos consejos prácticos, que te servirán de Guía básica para optimizar tu presencia online y marcar la diferencia para vender más.

Veamos esos pilares que sustentan la tienda online:

 

Estructura y diseño: Determinantes para causar una buena primera impresión

La coherencia visual­­­­­ y una presentación organizada de los contenidos son requisitos esenciales para enganchar y motivar al usuario de que siga en nuestra web.

La página de inicio (“Home”) es el escaparate virtual de la tienda, de la empresa, y donde tiene que estar presente la propuesta de valor, aquello que te hace diferente de la competencia. Aprovecha esta página para enseñar lo que vendes, en qué destacas y facilitar el enlace a las distintas secciones.

Para tener una estructura sencilla y clara, limita el número de secciones del menú (más vale pocas y concretas). Utiliza títulos escuetos y descriptivos. Échale un vistazo a la “Ley de Miller” antes de crear el menú.

Esta jerarquización de los contenidos debe ir acompañada de un diseño llamativo y la presentación de los productos de la tienda debe ser homogénea, siguiendo una categorización organizada, coherente.

Evita elementos que recarguen innecesariamente la web o desvíen la atención en el contenido. Como por ejemplo, fondos o tipografías que dificulten la legibilidad de los textos, variados estilos tipográficos o iconográficos, formularios con campos excesivos, botones u otro tipo de recursos que no lleven a ninguna parte, etc.

 

Contenido: El cupido de la tienda online

Arropados por nuestra presentación visual, es el contenido el que tiene que llamar la atención y enamorar al usuario.

Suena muy bien, pero… ¿cómo hacerlo?

Generando sensaciones positivas en el lector. Para ello, construye un contenido ligero y actualizado, con frases cortas y un lenguaje sencillo, evitando el exceso de tecnicismos.

Te proponemos un reto para que pongas a prueba la facilidad de comprensión de los textos en tu tienda. Copia un párrafo cualquiera de tu web y pégalo en Legible.es. Si tiene una valoración inferior a 70 en el índice INFLESZ, te recomendamos revisar la redacción de dicho texto.

Otra de las funciones principales del contenido es reflejar la personalidad de la empresa. Si creas un tono y estilo propio, afín a tus usuarios, reforzarás el vínculo con tu marca.

Para generar más valor al usuario, hazle partícipe. Habilita las valoraciones en los productos para que sean los propios usuarios quienes comenten y justifiquen su compra. Es un ejemplo de User Generated Content (UGC).

 

Usabilidad: Navegación fácil e intuitiva

La usabilidad es un factor clave, que además Google valorará especialmente para el posicionamiento natural de tu tienda en su buscador. Es preciso una web intuitiva, teniendo como objetivo el famoso “Don’t make me think”.

Para conseguir mejorar la experiencia de usuario, ayúdale a conocer su ubicación dentro de la web jerarquizando los contenidos, por ejemplo, con títulos detallados en las páginas que le sirvan de guía o utilizando recursos como las “migas de pan”.

Facilita las búsquedas, con muy pocos clics, simplificando los elementos de la web y dando libertad en la navegación. Al igual que en las tiendas físicas, nos gusta mirar sin restricciones.

Otro consejo importante. Aunque el usuario puede acceder a tu tienda desde cualquier dispositivo, piensa primero cómo se verá y navegará desde un móvil. Hoy en día y con una tendencia creciente, las visitas provienen en un % elevado desde dispositivos móviles.

Por otro lado, las funcionalidades en el carrito de compra son esenciales para influir positivamente en la decisión final. El usuario debe disponer de la información necesaria en cada producto: ingredientes, modos de uso, recomendaciones, plazos de entrega, valoraciones, modalidades de pago…

Si quieres tener más garantías de éxito, te recomendamos hacer un análisis de usabilidad antes de abordar la estructura y diseño de tu tienda online.

Si el proceso ya está muy avanzado, te sugerimos al menos hacer un pequeño test: ¿Por qué no le dices a tres amigos que intenten buscar un producto determinado de tu sitio web? Y que te cuenten su experiencia para llegar a un producto y qué dificultades se han encontrado por el camino.

 

Velocidad de carga y seguridad: Fuentes de confianza

El contenido que consumimos hoy en día es inmediato y constante, no hay tiempos muertos. Vivimos en una economía de la atención en la que todos luchamos por robar unos segundos de escucha. Por lo tanto, el tiempo de carga de nuestra web es fundamental para no espantar a nuestros usuarios.

Puedes examinar la velocidad de tu e-commerce en Google Page Speed, donde conocerás si los archivos están comprimidos, optimizados, y muchas funciones más.

Otro elemento clave para generar confianza en el usuario es la seguridad. Todos los contenidos se tienen que servir con el protocolo HTTPS. De esta manera, tendremos el candado de sitio seguro, que está ubicado arriba a la izquierda, te suena ¿verdad?

Para conseguir un chequeo gratuito de la seguridad de tu web puedes hacerlo en Sucuri Sitecheck.

 

Interacción: Contacto directo con la marca

Tan importante como la facilidad para comprar en el e-commerce, es la necesidad de satisfacer las dudas de tus usuarios para ayudarles en su decisión final. Con un apartado de Contacto, Preguntas Frecuente o un chat, podrás mejorar la experiencia de navegación y la tasa de conversión.

Independientemente del canal elegido para comunicarte con tus usuarios, es recomendable que siempre haya una opción de contacto visible, tanto desde escritorio como en móvil. El WhatsApp es un canal de contacto cada vez más utilizado por los e-commerce para aspectos del servicio.

Por último, el acceso desde la web a otras plataformas de la marca, como las redes sociales, incrementará las vías de comunicación con tus clientes y el nivel de vinculación con ellos.

 

Visibilidad: Dónde empieza todo  

El SEO es un libro con múltiples capítulos, una labor de largo recorrido. Aquí te introducimos en una serie de actuaciones a tener en cuenta en tu página web para mejorar el posicionamiento natural. Lo que se conoce como “SEO on page”.

Para estar en los primeros resultados de búsqueda de Google y que el usuario pueda encontrarnos fácilmente, no solo tenemos que cuidar la calidad del contenido, como hemos comentado. Debemos hablar el lenguaje de Google, el de las máquinas.

Para ello, todas nuestras páginas deben tener metadatos (títulos que no superen los 60 caracteres y descripciones hasta los 160 caracteres) y las imágenes su texto alternativo. Los headers tags deben tener un uso coherente y el contenido de nuestra página debe estar relacionado con las palabras clave de búsqueda de nuestra web.

Estos son solo algunos de los puntos a tener en cuenta. ¡¡Revisa esta guía de SEO avanzado de Google para competir por las primeras posiciones!!

 

Para terminar, ten en cuenta que estos son los pilares que sustentan tu tienda online, pero requieren tener en cuenta multitud de detalles, y en continua evaluación y evolución. Si quieres valorar y mejorar tu e-commerce contacta con nosotros para una auditoría.